Arriba: Espesor de la capa de asfalto en el tablero de una estructura. Abajo: Sección transversal del modelo
Arriba: Radargrama obtenido sobre una estructura. Abajo: Interpretación estructural del radargrama
Espesor de recubrimiento del tablero de un viaducto. Centro: espesor total (asfalto + hormigón). Abajo: espesor de recubrimiento (solo hormigón)
Aplicaciones
Ingeniería civil
El tablero de un viaducto puede sufrir diversos problemas, tales como grietas y fisuras, coqueras o espesores de recubrimiento insuficientes que dan lugar a problemas de corrosión de las armaduras de refuerzo. Además, una estructura puede desarrollar problemas en la cimentación por lavado de finos, deslizamientos, etc.
La corrosión de la armadura de refuerzo es una de las patologías más comunes que afectan al mantenimiento de un viaducto. Una de las principales causas de la corrosión de la armadura se debe al uso de sales fundentes, donde la entrada de iones de cloro causa la corrosión del acero. Esta corrosión produce agrietamientos que facilitan aún más la entrada de iones de cloro, lo que puede desencadenar patologías graves en regiones frías donde la temporada de invierno se alarga.
Las técnicas convencionales para la evaluación del estado de un viaducto (muestreo mediante testigos y potenciales de corrosión) son lentas y necesitan mucho personal, ya que obligan a cortes de tráfico prolongados y solo producen una estimación precisa de la cantidad de hormigón afectado en el punto de medida.
Los estudios de georradar permiten adquirir datos continuos del pavimento y circular, en algunos casos, a la velocidad de la vía.
El empleo de antenas de georradar 3D multifrecuencia compuestas por decenas de sensores permiten escanear en una sola pasada varios metros de superficie. Por ello, en muy poco tiempo se puede estudiar el tablero de un viaducto con una densidad de resultados centimétrica. Los modelos tridimensionales generados permiten extraer secciones longitudinales, transversales y en planta del tablero, que muestran la presencia de armaduras, su estado o el tamaño y forma de cualquier área afectada. La densidad de datos es tan alta que es sencillo construir modelos de espesor de capas de pavimento o determinar la profundidad de recubrimiento de las armaduras.
EVEREST GEOPHYSICS emplea el equipo de georradar más avanzado del mercado para el escaneo de puentes con resultados sin precedentes.
- Identificación de las capas de pavimento
- Profundidad de las armaduras
- Existencia y dimensiones de áreas anómalas
- Subsidencias en cuñas de transición
- Losas de transición
- Anclajes